Tortuga Carey

— Eretmochelys Imbricata —

Información y Características de la Tortuga Carey

La tortuga carey (Eretmochelys Imbricata), también llamada tortuga paslama o carey marino, es una especie marina en peligro crítico de extinción. Su caparazón colorido y su tamaño medio la distinguen. Estas tortugas juegan un papel vital en los ecosistemas marinos al controlar las poblaciones de medusas y algas, pero lamentablemente, su población ha disminuido drásticamente debido a la caza y la destrucción de su hábitat.

Tortuga Carey Alimentación

tortuga carey

La tortuga marina carey, una de las especies más emblemáticas del mundo marino, se alimenta principalmente de una dieta omnívora que incluye una amplia variedad de presas. Su menú típico consiste en esponjas marinas, medusas, corales, algas, crustáceos y moluscos. Sin embargo, tienen una predilección especial por las esponjas, que representan una parte significativa de su ingesta. Las tortugas carey tienen un pico córneo en forma de gancho que les ayuda a desgarrar su comida. Este comportamiento alimentario contribuye al equilibrio ecológico del ecosistema marino al controlar las poblaciones de ciertas presas y mantener la salud de los arrecifes de coral y otras comunidades marinas.

Tortuga Carey Preproducción

La tortuga Eretmochelys Imbricata se reproduce en playas tropicales alrededor del mundo. Durante la temporada de anidación, las hembras adultas emergen del océano para excavar un nido en la arena, donde depositan sus huevos. Estos nidos contienen alrededor de 100 huevos, que incuban durante unos dos meses antes de eclosionar. La tortuga carey bebé, al emerger, se enfrenta a numerosos peligros hasta llegar al mar. La reproducción de la tortuga carey es esencial para su supervivencia, pero se enfrenta a amenazas como la destrucción de hábitats y la pesca incidental. La conservación es crucial para su preservación.

tortuga carey bebé

¿Están las Tortugas Carey en Peligro de Extinción?

La tortuga de Carey se encuentra en grave peligro de extinción. Estas hermosas tortugas marinas enfrentan múltiples amenazas, como la destrucción de su hábitat de anidación debido a la urbanización costera y la contaminación lumínica que desorienta a las crías. La pesca incidental, la caza furtiva por sus caparazones y la captura de ejemplares adultos también han diezmado sus poblaciones. Los esfuerzos de conservación, como la protección de áreas de anidación y la regulación de la pesca, son esenciales para su supervivencia. Aún así, su futuro sigue siendo incierto, lo que subraya la urgencia de preservar estos emblemáticos reptiles marinos.

Comportamiento de la Tortuga de Carey

Las tortugas Carey son famosas por su comportamiento migratorio, viajando largas distancias a través de los océanos para anidar en las playas donde nacieron. Este proceso de anidación es un ritual asombroso: las hembras emergen del agua en la oscuridad, cavan un hoyo en la arena y ponen sus huevos con cuidado antes de regresar al océano. Sin embargo, su supervivencia se ve amenazada por la pesca incidental y la degradación de su hábitat costero. La conservación es esencial para proteger a estas majestuosas criaturas.

Tortuga Carey Caparazón

caparazón tortuga carey

El caparazón de la Tortuga Carey, también llamada concha de carey, es una maravilla de la naturaleza. Esta especie posee un caparazón distintivo de tonos marrones y amarillos que se entrelazan, formando un patrón de escamas que se asemeja a una obra de arte. Este caparazón es excepcionalmente fuerte y flexible, adaptándose a las aguas cálidas de los océanos tropicales donde habita. Su belleza y durabilidad lo han convertido en un objeto codiciado, lo que ha contribuido lamentablemente a la disminución de esta especie en peligro de extinción debido a la caza furtiva para obtener su caparazón, un llamado urgente a la conservación.

¿Dónde Vive la Tortuga Carey?

La Tortuga Eretmochelys imbricata habita en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Su hogar principal es el océano, donde pasa la mayor parte de su vida. Estas tortugas marinas son conocidas por su preferencia por los arrecifes de coral y las aguas costeras poco profundas, ya que encuentran alimento, como esponjas marinas y medusas, en estos hábitats. También son conocidas por anidar en playas arenosas en regiones cálidas, depositando sus huevos en nidos excavados en la arena. Sin embargo, su supervivencia se ve amenazada por la degradación de los arrecifes de coral y la contaminación de los océanos.

Esperanza de vida

La esperanza de vida de la Tortuga de Karey varía considerablemente en la naturaleza y en cautiverio. En su hábitat natural, que abarca regiones tropicales y subtropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, su vida promedio es de 30 a 50 años. Sin embargo, enfrenta numerosas amenazas, como la pérdida de hábitat, la contaminación y la pesca incidental. En cautiverio, su vida puede prolongarse hasta 80 años o más. La conservación es crucial para asegurar la supervivencia de esta especie en peligro de extinción y su longevidad en la naturaleza.

Ver Más Especies >>

Scroll al inicio